¿Cuál es la crisis de los 9 meses?




La crisis de los 9 meses

La crisis de los 9 meses

En el mundo de la crianza, existen distintas etapas y momentos que los padres deben enfrentar. Uno de los más conocidos es lo que se conoce como «la crisis de los 9 meses», también llamada «la crisis de separación». Esta fase puede ser complicada tanto para el bebé como para los padres, ya que implica una serie de cambios en la relación que han construido desde el nacimiento.

¿Qué es la crisis de los 9 meses?

La crisis de los 9 meses es una etapa de desarrollo emocional en la que el bebé comienza a darse cuenta de que es un ser independiente y separado de su madre o figura de apego principal. Hasta este punto, el niño ha estado experimentando una estrecha conexión con su cuidador, pero ahora empieza a desarrollar la capacidad de ser consciente de su propia existencia.

Esta fase suele manifestarse a través de un cambio en el comportamiento del bebé. Puede volverse más demandante, llorar con mayor frecuencia, tener dificultades para dormir o comer, e incluso puede mostrar señales de ansiedad cuando se separa de su cuidador. Estos cambios pueden ser agotadores y estresantes para los padres, ya que puede parecer que su bebé está pasando por una regresión o dificultades emocionales.

¿Por qué ocurre la crisis de los 9 meses?

La crisis de los 9 meses ocurre porque el bebé está comenzando a comprender que puede existir separado de su madre, lo cual puede generar ansiedad y miedo. Además, a esta edad, el bebé está experimentando un rápido desarrollo cognitivo y motor, lo que puede contribuir a su necesidad de explorar su entorno y ser más independiente.

Durante esta etapa, es fundamental que los padres brinden un ambiente seguro y de apoyo para que el bebé pueda explorar su independencia de manera gradual y segura. Esto implica estar presentes, ofrecer consuelo y mantener una rutina estable, pero también permitir al bebé experimentar y aprender por sí mismo.

Consejos para enfrentar la crisis de los 9 meses

  • Mantén la calma: Es normal sentirse abrumado durante esta etapa, pero recuerda que es una fase transitoria y que pasará.
  • Brinda seguridad: Crea un entorno seguro y predecible para tu bebé, lo que le brindará confianza y reducirá la ansiedad.
  • Establece rutinas: Mantener rutinas regulares puede ayudar al bebé a sentirse más seguro y a establecer límites en su comportamiento.
  • Permite la exploración: Aunque la separación puede resultar difícil, es importante permitir que el bebé explore su entorno de manera segura y supervisada.
  • Ofrece consuelo: Cuando el bebé se sienta angustiado o ansioso, bríndale consuelo y seguridad a través del contacto físico y palabras reconfortantes.

La crisis de los 9 meses puede ser un momento desafiante para los padres, pero es importante recordar que es una etapa de desarrollo normal en la vida de un bebé. Con paciencia, amor y comprensión, podrás ayudar a tu bebé a atravesar esta fase de transición y fortalecer aún más el vínculo que los une.


Califica este artículo

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.